Agenda de Actividades - EUROPA Cantabria
texto oculto
Programa Life 2022
Puedes registrarte en: https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZcrduCrrT4tGNKz4_6qVz-bMwWCmOjDV9FS
El juego se llevará a cabo durante los meses de mayo y junio en distintos centros educativos de la región
El juego se llevará a cabo durante los meses de mayo y junio en distintos centros educativos de la región
Desde el Punto de Información de Proyectos Europeos de la Asociación Desarrollo Territorial Campoo Los Valles os invitamos a una lectura pública con motivo del Día de Europa, el próximo lunes 9 de mayo, en la Plaza de España de Reinosa
Lugar: IES Santa Cruz (Castañeda)
Charla presencial de movilidad Europea sobre EURES presencial en el centro FP Hernán Cortés
Charla online de movilidad Europea sobre EURES y EUROPASS online
Europe Direct Cantabria y la DG de Fondos Europeos organiza junto con el Ministerio de Cultura y Deporte, la Oficina de Europa Creativa y la Oficina de Proyectos Europeos en Cantabria (OPE) una jornada informativa sobre las 'Oportunidades de financiación europea para el desarrollo de proyectos culturales y sociales'
Esta actividad se enmarca en el proyecto “Punto de Información Europeo (PIE) de la MMS: efemérides 2021” subvencionado por la Dirección General de Fondos Europeos de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria.
III Jornada "Los Municipios ante el reto de la Economía Circular" que tendrá lugar el miércoles día
24 de noviembre en la Casa de las Mareas de Soano (Arnuero) con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2021 en el marco del proyecto “Punto de Información Europeo (PIE) de la MMS: efemérides 2021” subvencionado a través de la Dirección General de Fondos Europeos y con la colaboración del Ayuntamiento de Arnuero.
Entre el 8 de noviembre y el 14 de diciembre está prevista una nueva edición de los Talleres de Cocina Europea organizados desde el Punto de Información Europea del Ayuntamiento de Astillero
Organizado por la ADT Campoo Los Valles, entidad que forma parte del Itinerario Cultural del Consejo de Europa ‘Megalithic Routes’, el evento está financiado por la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria
Esta cita de la sociedad con la ciencia tendrá lugar el próximo 24 de septiembre en Santander y Torrelavega
El evento estará precedido por un ciclo de actividades en centros escolares bajo el título ‘Ciencia Circular’
El evento sobre el Pacto Verde Europeo tendrá lugar el miércoles 22 de septiembre en el Ateneo de Santander a las 19.30 h.
La sesión tendrá lugar el viernes 10 de septiembre y contará con la participación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, la Fundación Oso Pardo, y la sociedad pública MARE
El próximo 6 de julio, entre las 10:00 y las 11:45 horas, se celebrará una jornada informativa a través de la plataforma Zoom que se centrará en los programas 'Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores' y 'Europa Creativa'.
I Concurso de Fotografía “¿Qué aspecto tiene la paz en Liébana?”
El Grupo de Acción Local Liébana, a través del Punto Información Europeo, lanza su primer concurso de fotografía en la Comarca con el título “¿Qué aspecto tiene la paz en Liébana?”, orientado a transmitir los principios básicos sobre los que se asienta la Unión Europea.
Las fotografías deben ser exclusivamente de la Comarca de Liébana, con la temática subjetiva “¿Qué aspecto tiene la paz en Liébana?”, esto puede hacer referencia a un paisaje natural, animales, una escena en alguno de nuestros pueblos, aquello que observas en tu día a día y que hace mejor este mundo, etcétera.
Puede participar cualquier persona, mayor de 18 años, habitante o no de Liébana, con excepción del jurado.
Las 12 fotografías finalistas formarán parte del calendario de pared del Grupo de Acción Local Liébana.
El autor o autora de la fotografía ganadora, que aparecerá en el mes de enero del calendario, recibirá un pack completo de material de la marca Liébana.
Los 11 finalistas con mayor puntuación recibirán un pack parcial de material de la marca Liébana y sus fotografás ocuparán el resto de meses del calendario.
El plazo de presentación de fotografías se abrirá el 30 de mayo de 2022 y se prolongará hasta el 21 de agosto de 2022 a las 23:59, no aceptándose más trabajos pasada esa fecha.
Para más información, bases y premios: I Concurso de Fotografía “¿Qué aspecto tiene la paz en Liébana?”
El Proyecto `Agrogen´ busca jóvenes rurales cántabros de entre 18 y 30 años
Programa Life 2022
Programa Life 2022
Puedes registrarte en: https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZcrduCrrT4tGNKz4_6qVz-bMwWCmOjDV9FS
La Oficina de Asuntos Europeos lleva a cabo en centros educativos la actividad Escape Room Unión Europea
El juego se llevará a cabo durante los meses de mayo y junio en distintos centros educativos de la región
Santander, 25 de mayo de 2022. La actividad educativa tiene como objetivo servir de base formativa en materia europea a aquellos alumnos que participen. Gracias al proyecto el alumnado obtendrá conceptos básicos sobre la UE, reforzando a su vez los conocimientos previos que pudieran tener.
Por otra parte, la actividad pretende servir como complemento de apoyo a cualquier materia en la que se pretenda reforzar las nociones básicas de la formación de la Unión, siendo especialmente indicada para la segunda etapa de la ESO, Bachiller y FP.
Europe Direct Cantabria se desplazará durante el mes de mayo a los centros de la Comunidad Autónoma de Cantabria: ETP Hernán Cortés, IES Santa Clara e IES Las Llamas. En junio la oficina llevará a cabo, por el momento, la Escape Room en el Colegio La Salle.
Objetivos de la Escape Room Unión Europea:
- Adquirir conocimientos sobre la UE con el aprendizaje activo.
- Desarrollar habilidades, destrezas y competencias.
- Comprender el papel de la UE en la actualidad.
Expectativas | Resultados:
- Enriquecer la labor docente a través de una herramienta dinámica.
- Apoyar aquellas asignaturas que sean de interés, a través de la metodología de la gamificación, a modo de refuerzo educativo.
- Corroborar la eficacia del juego como herramienta de aprendizaje activa.
La Oficina de Asuntos Europeos lleva a cabo en centros educativos la actividad Escape Room Unión Europea
El juego se llevará a cabo durante los meses de mayo y junio en distintos centros educativos de la región
Santander, 25 de mayo de 2022. La actividad educativa tiene como objetivo servir de base formativa en materia europea a aquellos alumnos que participen. Gracias al proyecto el alumnado obtendrá conceptos básicos sobre la UE, reforzando a su vez los conocimientos previos que pudieran tener.
Por otra parte, la actividad pretende servir como complemento de apoyo a cualquier materia en la que se pretenda reforzar las nociones básicas de la formación de la Unión, siendo especialmente indicada para la segunda etapa de la ESO, Bachiller y FP.
Europe Direct Cantabria se desplazará durante el mes de mayo a los centros de la Comunidad Autónoma de Cantabria: ETP Hernán Cortés, IES Santa Clara e IES Las Llamas. En junio la oficina llevará a cabo, por el momento, la Escape Room en el Colegio La Salle.
Objetivos de la Escape Room Unión Europea:
- Adquirir conocimientos sobre la UE con el aprendizaje activo.
- Desarrollar habilidades, destrezas y competencias.
- Comprender el papel de la UE en la actualidad.
Expectativas | Resultados:
- Enriquecer la labor docente a través de una herramienta dinámica.
- Apoyar aquellas asignaturas que sean de interés, a través de la metodología de la gamificación, a modo de refuerzo educativo.
- Corroborar la eficacia del juego como herramienta de aprendizaje activa.
Desde el Punto de Información de Proyectos Europeos de la Asociación Desarrollo Territorial Campoo Los Valles os invitamos a una lectura pública con motivo del Día de Europa, el próximo lunes 9 de mayo, en la Plaza de España de Reinosa
Este acto, que comenzará a las 12 del mediodía, contará con la participación de escolares de los centros educativos de la comarca, que asistirán al mismo y leerán algunos artículos de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
Esta lectura cuenta con la colaboración de Europe Direct Cantabria / Oficina de Asuntos Europeos del Gobierno regional.
Día de Europa
El Día de Europa, cada 9 de mayo, celebramos la paz y la unidad en Europa. Esta fecha marca el aniversario de la histórica «Declaración Schuman», en la que este expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa, que haría inconcebible la guerra entre naciones europeas. La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que hoy es la Unión Europea.
XIV CONCURSO DE DIBUJO: "EUROPA... DESDE MI PUEBLO"
La cooperación territorial a nivel europeo
Coloquio “La cooperación territorial a nivel europeo” con la intervención de Paz Díaz Nieto, DG Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria y Juan Llanes, Autoridad de Gestión de Interreg Sudoe.
El eje central de la jornada es exponer la experiencia cántabra desde la DG Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria y la Autoridad de Gestión (SOGIESE) del programa Interreg en los programas operativos FEDER para el periodo plurianual 2021-2027 y la experiencia previa en el marco 2014-2020.
Europa en las aulas 2ª Edición
El presente curso persigue la capacitación de los docentes de Primaria, EFP, ESO y Bachillerato sobre los diferentes recursos educativos existentes en materia de Unión Europea, facilitando el conocimiento de las diferentes vías para desarrollar proyectos educativos europeos, y fomentado, a su vez, el aprendizaje y de la integración en el aula de los valores, principios y objetivos de la Unión Europea.
💡 Inscríbase en: https://forms.gle/eLwmubkFyaxVWhUh8
Galería imágenes
Documentos relacionados
Charla informativa sobre Oportunidades de Movilidad en la UE para alumnado de Ciclos Formativos de FP
Lugar: IES Santa Cruz (Castañeda)
II Encuentro JR21 Cantabria: Diálogos de la Juventud Rural
Tendrá lugar el próximo mes de abril en el albergue juvenil Gerardo Diego en Solórzano. Del 22 al 24 de abril, y de manera totalmente gratuita, los jóvenes participantes podrán disfrutar de un fin de semana de trabajo por el futuro en el medio rural, y de las actividades diseñadas para seguir tejiendo redes en torno a la población juvenil de las zonas rurales.
Todas aquellas personas, de entre 15 y 29 años, que vivan en zonas rurales, interesados en participar, pueden ponerse en contacto con el equipo de JR21 a través de la dirección de correo electrónico proyectojr21@gmail.com o del número de teléfono 942709360.
Continua así la búsqueda de jóvenes que quieran unirse a un equipo que, ya desde el año pasado, trabaja en diferentes iniciativas.
Documentos relacionados
Movilidad Europea
Charla online de movilidad Europea sobre EURES online
Movilidad Europea
Charla presencial de movilidad Europea sobre EURES presencial en el centro FP Hernán Cortés
Encuentro virtual con D. César Luena, eurodiputado
Hace unos días, los embajadores junior del Colegio Torreánaz mantuvieron un encuentro virtual, dentro del marco del proyecto "Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo", con el eurodiputado D. César Luena.
Desde Bruselas, el ex-secretario de organización del PSOE compartió con los alumnos, no solo sus amplios conocimientos sobre el funcionamiento de las instituciones comunitarias –en especial, de las comisiones del Parlamento Europeo a las que pertenece-, sino alguna de sus vivencias y experiencias personales como político.
Movilidad Europea - EURES (7 de abril)
Charla online de movilidad Europea sobre EURES y EUROPASS online
Conferencia Derechos Humanos y Migración en la Europa actual
El evento tendrá lugar el 17 de marzo en el Ateneo de Santander a las 19.00 PM, a cargo de Álvaro Gil Robes, ex-comisario de Derechos Humanos en el Consejo de Europa y Jesús Cabezón, ex-eurodiputado.
El evento está organizado por Casa de Europa (Cantabria) en colaboración con la Consejería de Economía y Hacienda y Europe Direct Cantabria.
Gala Objetivo Europa X
La X gala de la edición del concurso “Objetivo Europa”, premio convocado por Consejería de Economía y Hacienda en colaboración con la dirección general de Innovación e Inspección Educativa de la Consejería de Educación y Formación Profesional, se celebrará hoy en la Filmoteca Regional de Santander. Este año, además, se cumple el décimo aniversario del evento en el que desde 2012 se han presentado más de 80 trabajos.
El concurso pretende promover una mejor comprensión de la Unión Europea entre los jóvenes a través de la realización propia de un vídeo. El premio consiste en un viaje a Bruselas para visitar las instituciones europeas y está apoyado por la Comisión Europea como parte de la acción del centro Europe Direct Cantabria de la dirección general de Fondos Europeos.
Esta convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, permite participar a todos los Centros Educativos que imparten Bachillerato, Formación Profesional y Ciclos Formativos de Grado Medio de Cantabria. Esta edición ha contado con la participación del IES Alberto Pico, IES Muriedas, IES Astillero y el IES Marismas. Durante el evento se expondrán los vídeos de estos centros educativos enmarcados en la temática “La Europa que queremos. La juventud de Cantabria ante el futuro de Europa” y se dará a conocer al final de la gala el trabajo ganador.
La Gala Objetivo Europa comenzará a las 17 horas y tras su celebración la ciudadanía cántabra podrá acceder a la visualización de los trabajos que se compartirán el canal de Youtube.
Jornada: Oportunidades de financiación europea para el desarrollo de proyectos culturales y sociales
Europe Direct Cantabria y la DG de Fondos Europeos organiza junto con el Ministerio de Cultura y Deporte, la Oficina de Europa Creativa y la Oficina de Proyectos Europeos en Cantabria (OPE) una jornada informativa sobre las 'Oportunidades de financiación europea para el desarrollo de proyectos culturales y sociales'
Europe Direct Cantabria y la DG de Fondos Europeos organizarán el 22 de febrero una jornada informativa online junto con el Ministerio de Cultura y Deporte, la Oficina de Europa Creativa y la Oficina de Proyectos Europeos en Cantabria (OPE) sobre las diversas 'Oportunidades de financiación europea para el desarrollo de proyectos culturales y sociales'.
El evento será presentado a las 9:15 horas por la DG de Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria y a continuación a las 9 y media se expondrán de la mano de la Oficina de Europa Creativa las Oportunidades de Financiación para la Industria Cultural y Creativa. A las 10 en punto, a través del Punto Europeo de Ciudadanía, se formularán las diferentes Oportunidades de Financiación para la Acción Social en base al Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV), y posteriormente a las 10 y media se darán a conocer las distintas convocatorias de Hermanamientos y Redes de Ciudades, también dentro del programa CERV.
Por último, la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria expondrá los proyectos europeos actuales que se están desarrollando en Cantabria y se dará pie a última hora, a un turno de preguntas para las personas asistentes a la jornada.
Para participar en el evento: https://zoom.us/meeting/register/tJAtcuuurT0tGNbbOlXwhLX6Eh9Cb2Dm1-Kv
Documentos relacionados
Charla para integrantes V Lanzadera de Empleo Valles Pasiegos: “Europa, espacio de oportunidades”
La técnica del Punto de Información Europeo de los Valles Pasiegos impartió el pasado miércoles 27 de enero cinco sesiones informativas en el IES Lope de Vega de Sarón (Santa María de Cayón).
El público objetivo de las sesiones fueron el alumnado de Bachillerato y de Ciclos Formativos de FP de este centro educativo, a quienes se explicó las posibilidades de movilidad que la Unión Europea ofrece a la juventud. Además este 2022 ha sido declarado por la UE el Año Europeo de la Juventud con el objetivo de incorporar a los jóvenes a la acción política europea y nacional.
Si bien el impacto de la pandemia por COVI19 sigue marcando nuestro día a día, programas y acciones de movilidad intercomunitarias que quedaron interrumpidas o que se adaptaron al contexto on line, comienzan a retomarse. Porque si algo define el proyecto europeo es la falta de barreras para que su ciudadanía pueda vivir, estudiar o trabajar en cualquier país de la UE. Una magnífica oportunidad para nuestras y nuestros jóvenes.
A lo largo de una hora lectiva y con el apoyo de recursos audiovisuales se explicaron tanto trámites sencillos que les benefician en su día a día como conseguir el carné joven europeo, como programas y actividades que diversas instituciones y entidades programan para ellos. Desde las actividades para jóvenes que periódicamente organiza la DG de Juventud o que publicita, como pueden ser Intercambios juveniles financiados por el Erasmus, al amplio abanico de posibilidades que ofrecen programas como el mencionado Erasmus, DiscoverEU o el Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Al alumnado de Ciclos Formativos les interesó especialmente la posibilidad de realizar el módulo de FCT en otro país de la UE, como ya hacen los estudiantes universitarios desde hace más de veinte años pero también les llamó la tención el programa Erasmus Emprendedores. Con el alumnado de 1º de Bachillerato se hizo especial hincapié en la Acción Erasmus Diálogos de la Juventud, una iniciativa de la Unión Europea que promueve la participación de jóvenes de todos los rincones de Europa en la vida democrática y fomenta el debate para la creación de las políticas europeas de juventud a través de las deliberaciones entre jóvenes y responsables de estas políticas.
Precisamente los cinco GAL de Cantabria estamos desarrollando conjuntamente un proyecto de este estilo, llamado JR21 Diálogos de la Juventud Rural Cantabria, con el que queremos visibilizar a las y los jóvenes de nuestras comarcas, facilitando su encuentro con responsables institucionales y con entidades que diseñan actividades juveniles, con el objetivo de que políticas y acciones futuras que tengan como público destinatario a la juventud, cuenten a partir de ahora con las sugerencias y opiniones de jóvenes rurales y se adapten mejor a las necesidades y especificidades de sus territorios.
Sesiones informativas sobre Oportunidades de Movilidad en la UE para alumnado de Bachillerato y Ciclos Formativos de FP
La técnica del Punto de Información Europeo de los Valles Pasiegos impartió el pasado miércoles 27 de enero cinco sesiones informativas en el IES Lope de Vega de Sarón (Santa María de Cayón).
El público objetivo de las sesiones fueron el alumnado de Bachillerato y de Ciclos Formativos de FP de este centro educativo, a quienes se explicó las posibilidades de movilidad que la Unión Europea ofrece a la juventud. Además este 2022 ha sido declarado por la UE el Año Europeo de la Juventud con el objetivo de incorporar a los jóvenes a la acción política europea y nacional.
Si bien el impacto de la pandemia por COVI19 sigue marcando nuestro día a día, programas y acciones de movilidad intercomunitarias que quedaron interrumpidas o que se adaptaron al contexto on line, comienzan a retomarse. Porque si algo define el proyecto europeo es la falta de barreras para que su ciudadanía pueda vivir, estudiar o trabajar en cualquier país de la UE. Una magnífica oportunidad para nuestras y nuestros jóvenes.
A lo largo de una hora lectiva y con el apoyo de recursos audiovisuales se explicaron tanto trámites sencillos que les benefician en su día a día como conseguir el carné joven europeo, como programas y actividades que diversas instituciones y entidades programan para ellos. Desde las actividades para jóvenes que periódicamente organiza la DG de Juventud o que publicita, como pueden ser Intercambios juveniles financiados por el Erasmus, al amplio abanico de posibilidades que ofrecen programas como el mencionado Erasmus, DiscoverEU o el Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Al alumnado de Ciclos Formativos les interesó especialmente la posibilidad de realizar el módulo de FCT en otro país de la UE, como ya hacen los estudiantes universitarios desde hace más de veinte años pero también les llamó la tención el programa Erasmus Emprendedores. Con el alumnado de 1º de Bachillerato se hizo especial hincapié en la Acción Erasmus Diálogos de la Juventud, una iniciativa de la Unión Europea que promueve la participación de jóvenes de todos los rincones de Europa en la vida democrática y fomenta el debate para la creación de las políticas europeas de juventud a través de las deliberaciones entre jóvenes y responsables de estas políticas.
Precisamente los cinco GAL de Cantabria estamos desarrollando conjuntamente un proyecto de este estilo, llamado JR21 Diálogos de la Juventud Rural Cantabria, con el que queremos visibilizar a las y los jóvenes de nuestras comarcas, facilitando su encuentro con responsables institucionales y con entidades que diseñan actividades juveniles, con el objetivo de que políticas y acciones futuras que tengan como público destinatario a la juventud, cuenten a partir de ahora con las sugerencias y opiniones de jóvenes rurales y se adapten mejor a las necesidades y especificidades de sus territorios.
Movilidad Sostenible - Liendo (29 DE DICIEMBRE)
Movilidad Sostenible - Ampuero Limpias (28 DE DICIEMBRE)
Jornadas Europeas en Anievas 2021
El Ayuntamiento de Anievas y la Asociación de Desarrollo Rural Dos Valles organizan las I Jornadas Europeas en Anievas 2021 que se van a celebrar los días 18 y 19 DE DICIEMBRE DEL 2021 en las Antiguas Escuelas de Villasuso y en el Hotel Rural La Casona de Los Lomas. Lan inscripción es gratuita y abierta cumpliendo los protocolos COVID-19 de registro y pasaporte COVID-19. En el desarrollo de las jornadas colabora PIE de ADT CAMPOO LOS VALLES y financia Europa Direct y la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria.
Documentos relacionados
Jornada online Encuentra tu oasis en Internet
Encuentra tu oasis en Internet
- Transformación digital en Cantabria.
- ¿Cómo nos está afectando?
- La gran oportunidad.
- ¿Qué es un Oasis en Internet?
- Decálogo para la transformación digital.
- 10 consejos.
- Turno de preguntas y respuestas.
Itinerarios escolares seguros
Esta actividad se enmarca en el proyecto “Punto de Información Europeo (PIE) de la MMS: efemérides 2021” subvencionado por la Dirección General de Fondos Europeos de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria.
LOS ITINERARIOS CULTURALES DEL CONSEJO DE EUROPA
VIII SEMINARIO: FUNCIÓN JUDICIAL EN LA UE Y DIÁLOGO JUDICIAL GLOBAL

Documentos relacionados
Mujeres Rurales | Mujeres Visibles
Documentos relacionados
Mujeres Rurales | Mujeres Visibles
Documentos relacionados
Guía para manejar las webs de la Unión Europea
El PIE de Astillero ofrece un nuevo taller para entrenar las entrevistas on-line
El Punto de Información Europea del Ayuntamiento de Astillero pondrá en marcha en las próximas semanas una nueva edición del taller “#porqueyolovalgoenEuropa: Preparando mi entrevista on-line”, un programa para que los ciudadanos interesados se familiaricen con las técnicas de comunicación a través videoconferencia, dado que este nuevo formato cada vez está más extendido a raiz de la situación sanitaria.
En esta ocasión se incidirá además especialmente en las técnicas de debate, útiles para argumentar y convencer en una entrevista o reunión. En las sesiones se identificarán los roles de los participantes y las fuentes de información, las emociones que pueden interferir en el proceso y se darán herramientas para superar los miedos y aumentar la seguridad. También se trabajará en torno a los mensajes que queremos transmitir, a la forma de argumentarlos y se aprenderá a contraargumentar las afirmaciones con las que no estemos de acuerdo. A lo largo de las sesiones se tratarán también técnicas de persuasión y otros aspectos como la creatividad y el lenguaje no verbal.
Al igual que en los talleres celebrados en años anteriores, el objetivo es que los participantes vivan una experiencia de aprendizaje que mejore sus herramientas personales y les ayude a superar el miedo escénico, a la vez que refuerzan su sentido de pertenencia a la Unión Europea. Los supuestos con los que se trabajará en el taller estarán ligados a la actualidad y la cultura europeas, así como a las experiencias personales vinculadas al continente.
La actividad está dirigida a mayores de 16 años en búsqueda de empleo, aunque puede ser interesante para cualquier tipo de perfil, ya que unas buenas habilidades de lenguaje verbal y no verbal suponen una ventaja a la hora de enfrentarse a retos personales y profesionales, además de contribuir a mejorar la autoestima.
Las sesiones se desarrollarán a través de Internet, utilizando la plataforma ZOOM, a lo largo de ocho miércoles, entre las diez y las once y media de la mañana. Las plazas están limitadas a diez.
Las personas interesadas en participar en el taller pueden solicitar más información o inscribirse a través del Punto de Información Europea, en el teléfono 942 077 071 y en el correo electrónico pie.astillero@gmail.com.
Esta actividad, totalmente gratuita, está subvencionada por la Dirección General de Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria a través del Proyecto de Dinamización Europea del Ayuntamiento de Astillero para 2021.
III JORNADA LOS MUNICIPIOS ANTE EL RETO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
III Jornada "Los Municipios ante el reto de la Economía Circular" que tendrá lugar el miércoles día
24 de noviembre en la Casa de las Mareas de Soano (Arnuero) con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2021 en el marco del proyecto “Punto de Información Europeo (PIE) de la MMS: efemérides 2021” subvencionado a través de la Dirección General de Fondos Europeos y con la colaboración del Ayuntamiento de Arnuero.
Documentos relacionados
Nueva edición de las Jornadas Europeas del Patrimonio en la comarca Asón-Agüera-Trasmiera
Por cuarto año consecutivo, el Grupo de Acción Local Asón-Agüera-Trasmiera, a través de su Punto de Información de Proyectos Europeos, con el apoyo de su Oficina Comarcal de Turismo y con la financiación de la Dirección General de Fondos Europeos de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria, organiza las Jornadas Europeas del Patrimonio en la comarca Asón-Agüera-Trasmiera.
A lo largo de algo más de un mes, los vecinos y visitantes de la comarca podrán participar, de forma gratuita, en las actividades que, programadas en diez de nuestros municipios, tienen como objetivo fomentar la adquisición de conocimiento en torno al patrimonio que nos rodea, así como contribuir a la dinamización de la escena cultural del territorio, subrayando el marco ofrecido por la Unión Europea. En efecto, las Jornadas Europeas del Patrimonio es el evento cultural participativo más extendido de forma compartida por los pueblos de Europa. El Consejo de Europa lanzó la iniciativa en 1985, y en 1999 se sumó a ella la Comisión Europea, creando la acción conjunta que se sigue celebrando en el presente.
En esta ocasión, las Jornadas comienzan con la celebración del Día Europeo del Arte Rupestre, el sábado 9 de octubre, una efeméride impulsada por la asociación trasnacional Caminos del Arte Rupestre Prehistórico. En Ribamontán al Monte por la mañana y en Ramales de la Victoria por la tarde, personas de cualquier edad (los menores deberán estar acompañados de un adulto) podrán participar en un taller práctico sobre el arte rupestre de una hora de duración. En días posteriores, habrá varias oportunidades para seguir diversas rutas guiadas e interpretadas por Valle de Villaverde, Liendo, Limpias, Bárcena de Cicero y Hazas de Cesto. Además, se abrirán, un año más, las puertas del molino de Entrepuentes en Ramales de la Victoria, de propiedad privada, plenamente restaurado y con la capacidad de funcionar en cualquier momento, como podrá verse en la visita. Por último, y como novedad este año, se abordarán, mediante sendas charlas, dos temas de gran interés en la comarca: por un lado, el profesor y escritor Marcos Pereda ofrecerá su charla «Del Quico a la Pantoja: sobre el habla gremial de los canteros trasmeranos» en Voto, Riotuerto y Rasines. Por otro lado, la historiadora del arte y especialista en Patrimonio Histórico y Territorial Sara del Hoyo dará pistas en Ramales de la Victoria sobre el papel que tienen administraciones, asociaciones y personas de a pie en el futuro del patrimonio industrial de Cantabria.
Para participar en las actividades programadas es necesario inscribirse, llamando por teléfono a las oficinas del Grupo de Acción Local (942 676 850 / 942 676 941) o escribiendo al correo del Punto de Información de Proyectos Europeos (pie@cantabriaorientalrural.es). Debe tenerse en cuenta que el aforo es limitado y podrá variar en función de la situación sanitaria, y que el uso de mascarilla es obligatorio.
Documentos relacionados
Voto de la Granja a la Mesa
Nueva edición de los Talleres de Cocina Europea en Boo y Astillero
Entre el 8 de noviembre y el 14 de diciembre está prevista una nueva edición de los Talleres de Cocina Europea organizados desde el Punto de Información Europea del Ayuntamiento de Astillero
Están programados diez talleres gratuitos dirigidos a aficionados mayores de 16 años que se celebrarán alternativamente en el Centro Cívico de Boo de Guarnizo y en la Ludoteca La Finca del Inglés de Astillero. Las sesiones se celebrarán los lunes, en horario de 20:00 a 22:00 los de Boo y en horario de 17:30 a 20:00 los de Astillero.
El objetivo de esta actividad es cocinar y degustar algunos de los principales platos de la gastronomía europea, conociendo a la vez algo más de la cultura de cada país.
Se trata de una actividad gratuita y los participantes sólo deben aportar su propio delantal. Las plazas están limitadas y se reservan independientemente para cada sesión. Para más información e inscripciones los interesados pueden ponerse en contacto con el Punto de Información Europea o en la Oficina de Información Juvenil, en la primera planta de La Fondona, a través del correo electrónico pie.astillero@gmail.com y en el teléfono 942 077 071.
Esta actividad forma parte del programa de Dinamización Europea para el año 2021 que desarrolla el PIE de Astillero y cuenta con la colaboración de la Dirección General de Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria.
Documentos relacionados
El PIE de Argoños ofrece talleres didácticos europeos “Todos al tren”
Tendrán lugar el día 15 de octubre, en el Centro Cultural del municipio, a partir de las 17:00 horas.
Los participantes podrán disfrutar de varias actividades didácticas e informativas sobre Europa.
El Punto de Información Europea de Argoños, perteneciente al Ayuntamiento de Argoños, organizó esta sesión utilizando material aportado por la oficina de Asuntos Europeos del Gobierno de Cantabria/Europa Direct Cantabria.
Este evento es posible gracias a la colaboración del Punto de Información Europea de Argoños y la Dirección General de Fondos Europeos de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria.
Un finde montando la televisión europea en Astillero
El fin de semana del 8 al 10 de octubre tendrá lugar una actividad gratuita de creación audiovisual, para chicos y chicas entre 9 y 13 años, en las instalaciones del Centro Cívico Leonardo Torres Quevedo de Astillero.
Se trata de recrear la experiencia de trabajar en un estudio de televisión, experimentando con los elementos técnicos y asumiendo diferentes roles dentro de un equipo de informativos encargado de contar noticias sobre Europa.
La actividad se desarrollará en tres sesiones de tres horas: el horario del viernes será por la tarde de 4 a 7, y el sábado y domingo por la mañana, desde las 10 hasta la 1.
Las inscripciones para esta actividad se realizarán a través del Punto de Información Europea / Oficina de Información Juvenil, que tiene su sede en la Casa de Cultura La Fondona y abre de lunes a viernes por la tarde, de 4 a 8, más la mañana de martes y jueves, de 10 a 2. Se puede solicitar más información o inscribirse a través del teléfono 942 077 071 y en el correo electrónico pie.astillero@gmail.com.
Esta actividad está subvencionada por la Dirección General de Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria.
Reinosa acoge un seminario internacional sobre Megalitismo y paisajes culturales
Organizado por la ADT Campoo Los Valles, entidad que forma parte del Itinerario Cultural del Consejo de Europa ‘Megalithic Routes’, el evento está financiado por la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria
Reinosa se convertirá en la capital europea del Megalitismo durante el 6 y 7 de octubre, fechas en las que acogerá el seminario internacional ‘Paisajes megalíticos como producto turístico cultural en Europa’. Este seminario está organizado por la Asociación Desarrollo Territorial (ADT) Campoo Los Valles y cuenta con la financiación de la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria. El evento cuenta también con la colaboración de la Red Cántabra de Desarrollo Rural y el Ayuntamiento de Reinosa.
¿Por qué en Reinosa?
El Megalitismo es una de las grandes expresiones de la Prehistoria europea y constituye un recurso de desarrollo rural de primer orden, siendo el territorio de Campoo Los Valles uno de los puntos con una de las mayores concentraciones de evidencias megalíticas del norte de España, entre las que destaca una gran ruta de menhires.
Programa e inscripciones
Este evento, que se desarrollará durante dos jornadas, contará tanto con ponencias a cargo de expertos de los principales destinos europeos, como con salidas de campo para conocer los principales recursos de la comarca.
Así, la jornada del 6 de octubre, que se desarrollará en el Teatro Principal de Reinosa, permitirá conocer de la mano de algunos socios experiencias de éxito en áreas análogas de Europa que puedan servir de referencia a los proyectos que la comarca quiere impulsar. El evento podrá seguirse en streaming a través de la plataforma Zoom.
El jueves 7 de octubre, el contenido será práctico y se ha previsto una jornada de campo para conocer en detalle la ruta de los Menhires de Valdeolea. El evento es gratuito, requiriendo inscripción previa para la asistencia física.
INSCRIPCIÓN PRESENCIAL:
adtcampoolosvalles@gmail.com
EVENTO ZOOM (6 DE OCTUBRE):
https://us02web.zoom.us/j/898963
14175?pwd=S05qMEduZkpDalZGMj
NvVi83UDE1QT09
Documentos relacionados
Talleres de gimnasia Voto
INSCRÍBETE: PUNTOSINFO@MUNICIPIOSSOSTENIBLES.COM
Todos los miércoles de 10.00 a 10.45 horas
Edificio de la Antigua Sindical (C/ Los Tilos)
Llama al 942627007
Talleres de gimnasia Ampuero
INSCRÍBETE: PUNTOSINFO@MUNICIPIOSSOSTENIBLES.COM
Todos los miércoles de octubre de 11.15 a 12.00 horas.
Edificio de la Antigua Sindical (C/ Los Tilos)
Concurso de vídeo | Deporte en tu municipio
La Universidad de Cantabria retoma el formato presencial en la IX Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
Esta cita de la sociedad con la ciencia tendrá lugar el próximo 24 de septiembre en Santander y Torrelavega
El evento estará precedido por un ciclo de actividades en centros escolares bajo el título ‘Ciencia Circular’
La IX edición de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras tendrá lugar en Santander y Torrelavega el próximo viernes, 24 de septiembre. Coordinada desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UC, el programa de este año estará dedicado al Pacto Verde Europeo a través de un amplio abanico de actividades que, en su mayoría, girarán en torno al medio ambiente y la sostenibilidad y estarán dirigidas a diversidad de públicos, dado que “buscan mostrar el valor de la ciencia”, como ha resaltado el vicerrector de Investigación y Política Científica de la UC Luigi dell’Olio, además de “promover las vocaciones científicas”.
En el evento colaboran la Concejalía de Juventud, Educación y Salud del Ayuntamiento de Santander, la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria, la Oficina de Asuntos Europeos y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia e Innovación. Se trata de una colaboración entre instituciones que responde, en palabras de la directora general de Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria, Paz Díaz Nieto, a la “apuesta por la I+D” del Ejecutivo regional como “generadora de talento y de oportunidades para un territorio que necesita de este tipo de iniciativas y, sobre todo, necesita apostar por una educación orientada a que los jóvenes vean en la investigación una forma de retornar al territorio aquello que han aprendido en la universidad”.
Asimismo, durante los días 20, 21, 22 y 23 de septiembre, se desarrollará un ciclo de 12 charlas y talleres con centros escolares de toda Cantabria denominado “Ciencia Circular” y dirigido a alumnado de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional –de los ciclos de grado medio y superior– y Educación Especial.
El Pacto Verde Europeo
El evento sobre el Pacto Verde Europeo tendrá lugar el miércoles 22 de septiembre en el Ateneo de Santander a las 19.30 h.
El próximo 22 de septiembre a las 19.30 horas se realizará una conferencia-coloquio sobre el Pacto Verde Europeo en el Ateneo de Santander.
En el evento intervendrán Angel Irabien, catedrático de la Universidad de Cantabria, María Margallo-Blanco, profesora contratada doctora de la Universidad de Cantabria, y Paulino Alonso, presidente de Casa de Europa Cantabria.
El evento también dispone de retransmisión en directo a del siguiente enlace: https://atesant.es
Gran Yincana “De viaje por Europa” en Astillero
El próximo sábado 2 de octubre, entre las 11:00 y las 13:00 horas se celebrará en Astillero una Gran Yincana diseñada para conocer un poco mejor los distintos países que forman la Unión Europea.
La actividad está abierta a la participación de niños, jóvenes y adultos organizados en equipos de entre 3 y 6 miembros, aunque los menores de 9 años deberán integrar en el equipo a un adulto. Es una actividad apta tanto para familias como para grupos de amigos.
Se trata de un juego de pistas y pruebas repartidas en distitos puntos del casco urbano y el parque de La Cantábrica: karts a pedales, minigolf, karaoke, juegos, billar gigante, pruebas de habilidad, portería hinchable, etc. El punto de encuentro será el templete de música del Parque de la Orconera.
Se puede solicitar más información o inscribirse para participar en el Punto de Información Europea del Ayuntamiento de Astillero, a través del teléfono 942 077 071 y en el correo electrónico pie.astillero@gmail.com.
Esta actividad ha sido subvencionada por la Dirección General de Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria como parte del proyecto de dinamización europea del municipio. Dentro de este mismo proyecto se han incluido actividades muy variadas que intentan acercar de una forma amena distintos aspectos de la realidad europea a los ciudadanos de Astillero.
Europe Direct Cantabria organiza una jornada informativa online sobre el nuevo programa LIFE 2021-2017
La sesión tendrá lugar el viernes 10 de septiembre y contará con la participación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, la Fundación Oso Pardo, y la sociedad pública MARE
La dirección general de Fondos Europeos de la Consejería de Economía y Hacienda, a través de su centro Europe Direct Cantabria, organiza este viernes 10 de septiembre una jornada informativa dirigida a la ciudadanía sobre el nuevo programa LIFE 2021-2027. La sesión será organizada online a través de la plataforma zoom y estará enfocada en las líneas y prioridades del programa europeo, sus convocatorias, así como en los proyectos que se están llevando a cabo en Cantabria.
El programa cuenta con la colaboración del Punto de Contacto nacional del Programa LIFE en el Ministerio para la Transición Ecológica y, en él participarán, María del Carmen Romero Junquera de este departamento; Virginia Vivanco Cohn del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA); Fernando Ballesteros de la Fundación Oso Pardo y la directora de gestión de saneamiento de MARE, María Sainz, junto a la técnica de Investigación, Elisa Mazo.
La sesión dará comienzo a las 10:00 horas y finalizará a las 12:30am y se centrará en las cuestiones del nuevo programa LIFE 2021: Naturaleza y biodiversidad; Economía circular y calidad de vida; Mitigación y adaptación al cambio climático y la transición hacia las energías limpias.
Nuevo Programa LIFE 2021-2027
El 29 de abril de 2021 se publicó el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece un Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE).
Con este nuevo Reglamento, se persigue alcanzar los objetivos establecidos por la legislación, las políticas y los planes en materia de medio ambiente y clima de la Unión Europea, así como en materia de energía y, en particular, los objetivos que figuran en el Pacto Verde Europeo y los compromisos internacionales de la Unión en la materia.
Sobre LIFE
El Programa LIFE es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado a las cuestiones medioambientales y a la acción por el clima. Lleva en ejecución desde 1992, y se han aprobado más de 900 proyectos LIFE en España desde la fecha con un presupuesto de 1.555 millones de euros y una contribución de la UE de 781 millones de euros. Además, LIFE funciona como instrumento de apoyo a entidades grandes y pequeñas, públicas y privadas, establecidas en Europa.
Documentos relacionados
Jornada informativa: Nuevos programas europeos 2021-2027
El próximo 6 de julio, entre las 10:00 y las 11:45 horas, se celebrará una jornada informativa a través de la plataforma Zoom que se centrará en los programas 'Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores' y 'Europa Creativa'.
La Dirección General de Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria es la encargada tanto de gestionar los proyectos relacionados con la financiación europea como de su difusión y dentro de esta labor surge este evento.
'Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores' y 'Europa Creativa' son dos de los nuevos programas que la Unión Europea ha puesto en marcha de cara a los próximos siete años y, una vez aprobados dentro del Marco Financiero Plurianual 2021-2027, es momento de darlos a conocer a la ciudadanía.
Los representantes del Punto de Contacto Nacional del Ministerio de Cultura y Deporte serán quienes presenten ambos proyectos en una cita en la que pretenden exponer las características de los mismos y dejar claro como participar una vez se abran las convocatorias.
Además, la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria tendrá también la oportunidad de presentar sus programas: Hermanamiento del Ayuntamiento de Colindres, Redes de Ciudades: “YES! Youth For European Solidarity“ y el Programa de Patrimonio Culturalen Acción: “Domus Dei to Domus Populi”.
Si te interesa la jornada, puedes consultar el programa completo en el siguiente fichero e inscribirte a través de este enlace.