Detalle - EUROPA Cantabria
texto ocultoCantabria defiende en Toulouse la continuidad del Interreg Sudoe a partir de 2020
Noticia: Cantabria defiende en Toulouse la continuidad del Interreg Sudoe a partir de 2020
El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, la directora general de Economía y Asuntos Europeos, María Sánchez Ruiz y el gestor del Interreg Sudoe, Juan Llanes, con las autoridades francesas (Foto: Oficina de Comunicación)
El consejero de Economía, Hacienda y Empleo se reúne con el vicepresidente de la región de Occitania y el secretario general adjunto de la Prefectura para hacer un balance de la gestión actual y abordar el futuro de este programa europeo
Santander - 17.01.2019
El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, se ha reunido esta tarde en Toulouse con Guillaume Cross, vicepresidente de la región de Occitania y el secretario general adjunto de la Prefectura de la región de Occitania, Marc Zarrouati, para hacer un balance de la gestión del actual programa Interreg Sudoe y defender su continuidad a partir de 2020.
Tanto el consejero como las autoridades francesas han señalado la importancia de la cooperación territorial en Europa para que los proyectos de las regiones que forman parte del sudoeste europeo alcancen resultados positivos que de forma individual no se pueden lograr.
Sota ha destacado el relieve que tiene para el Gobierno de Cantabria administrar uno de los 15 programas de cooperación transnacional que en la actualidad existen en Europa y ha pedido que se siga apoyando más allá de 2020 para hacer frente a retos comunes.
Francia asume este año la presidencia del actual programa que se gestiona desde Cantabria. Por tal motivo, el consejero ha presentado un balance de lo realizado desde los inicios en 2002 con una financiación de 212 millones de euros, para 11 convocatorias con 254 proyectos que han integrado a 12.000 entidades públicas y privadas, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El consejero que estaba acompañado por la directora general de Economía y Asuntos Europeos, María Sánchez Ruiz, y por el gestor del programa, Juan Llanes, ha identificado como nuevos desafíos el envejecimiento de la población y la inversión de la pirámide poblacional, el despoblamiento de los núcleos rurales, la degradación ambiental, la proliferación de riesgos naturales con el cambio climático, la pérdida de competitividad por el proceso de globalización y la necesidad de avanzar en la innovación y transferencia de tecnología al sector económico.
Sota ha insistido en que la cooperación en este espacio debe continuar desempeñando una función relevante como elemento eficaz de desarrollo económico en relación y de forma complementaria con los otros territorios que lo rodean.
Las autoridades francesas han destacado la excelente gestión del programa Interreg Sudoe, llevada a cabo por Cantabria, siendo este un elemento muy valorado para su continuidad.
En este sentido, tanto el vicepresidente de Occitania como el secretario general adjunto de la Prefectura han manifestado que trasladarán al Gobierno de la República francesa la buena consideración que tienen de este programa para su defensa ante la Comisión Europea.
Interreg Sudoe: al servicio de la cooperación territorial
El espacio Interreg Sudoe lo componen 28 regiones y ciudades autónomas y se extiende por una superficie de 770.120 km2, lo que representa casi el 18% del área europea. Su población se eleva a 68,2 millones de habitantes, el 13,4% del total de la UE.
Se encuentra ya en su tercer periodo de programación (2000-2006, 2007-2013, 2014-2020), y facilita la financiación de proyectos transnacionales de cooperación territorial en España, Francia y Portugal para tratar problemáticas comunes en dos temáticas: la innovación y el medio ambiente.
La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo ha asumido la ejecución por delegación de la Comisión Europea tras acordarlo el conjunto de gobiernos de los estados miembros participantes.
Las acciones que se ha financiado con estos fondos han permitido que en actuaciones ligadas al crecimiento inteligente se favorezca la investigación científica y la competitividad.
En las vinculadas al crecimiento sostenible, los proyectos han posibilitado la preservación y mejora del valor patrimonial de los espacios y recursos naturales que integran esta área geográfica del sur de Europa.
Anexos:
7068790